אור חורת בקורות לבו של האדם

אור חורת בקורות לבו של האדם

jueves, 5 de junio de 2014

Matók MiDvásh 26 - Kedoshím 5765 - Para ser libres de verdad, sólo nos falta ser sagrados

Matók MiDvásh: prensa electrónica de Ieshivah.Net - Edición No. XXVI
Nisán 5765, Parasha't Kedoshim, desde Jerusalem
Edición dedicada a la pronta recuperación, completa salud en cuerpo y alma y felicidad perfecta de Carina Edith Naamát bat-Rosa Shoshana y Sharon bat-GuilahEdición Web: Foro Matok MiDvash (nos interesan tus comentarios)

"... y os Icé sobre alas de águilas, y os traje hacia Mí..."
Para ser libres de verdad, sólo nos falta ser sagrados
Javerím, queridos amigos:
Shalóm para vosotros.

Hemos pasado a través de Pésaj. Estábamos en Mitsráim, en tierra de idolatría y opresión; elevamos nuestro grito al firmamento, y el Creador modificó nuestra  realidad y la del mundo, por medio de milagros maravillosos, para hacernos partícipes y testigos de la Verdad. Hace apenas dos días, por fin, cruzamos el Mar Rojo, caminando sobre tierra seca en medio de las aguas erectas como murallas, que se volcaron furiosas sobre Faraón y su ejército completo cuando en la tozudez de su malignidad se dio a perseguirnos por el mar.

Por fin, se abre ante nosotros el desierto, el "midbár" (de la raíz hebrea "dabár", que es tanto palabra como "cosa") en que habremos de cocinar, durante las próximas semanas, un nuevo lenguaje, una nueva forma de decir la vida para arraigar en nuestras almas la Verdad. Caminamos rumbo a recibir la Toráh, al pie del Monte Sinai. Han de pasar 49 días que contaremos uno a uno (en lo que se llama "sefirát haOmer", la cuenta del Omer; un excelente estudio de su sentido profundo se encuentra en SerJudio), desde la salida de Mitsráim hasta la recepción de la Toráh. Dicen nuestros sabios que, en Mitsráim, descendimos hasta el nivel 49 de impureza (de 50 que hay en total); durante estos días, hemos de purificarnos de toda la indolencia idolátrica de Mitsráim, y ascender, uno a uno, los 49 portales de la sacralidad.
¿Cómo hacerlo? ¿Cómo acometer semejante empresa?
Como siempre, acude en nuestro auxilio la parasháh de la semana, Kedoshím (Vaikrá -Levítico- 19:1-20:7), que comienza así: "Y habló Hashém a Moshéh para decir: Habla a toda la comunidad de los hijos de Israel, y diles: Sed sagrados, porque Sagrado (soy) Yo, Hashém, vuestro E-lokím". Hay consenso entre nuestros sabios respecto de cómo interpretar el "sed sagrados": lo primero que debe hacer un hombre para ser "sagrado", es segregar de sí toda desviación sexual, toda sexualidad pecaminosa, todo dominio del instinto animal sobre su vida. Si logra gobernar su instinto para conducir su vida sexual de acuerdo a los términos de la sacralidad, será sagrado. Y para ello, debe construir los cercos necesarios alrededor de sus días y sus noches, acerca de lo cual hemos hablado en "Ojos y Corazones", la primer clase del ciclo "Torah para Vivir con Ella".
Nuestra parasháh pasa, inmediatamente, a otras tres mitsvót -preceptos- que completarán un primer marco de sacralidad, desde el que poder alistarnos a recibir, dentro de algo menos de seis semanas, la luminosa maravilla de la Toráh. Porque recibir la Toráh no es una acción externa a nosotros, sino que involucra el pensamiento, el habla, y el modo de conducirnos en cada mínimo detalle de nuestras vidas cotidianas (acerca de la "recepción de la Toráh", y más precisamente, qué hacer con ella, hablaremos mañana be'ezrát Hashém, a las 19:30 hora de Israel, en la clase "Más que una carga, una novia" en el Beit-Midrásh virtual de Ieshivah.Net).
Continúa nuestra parasháh diciendo: "Cada hombre respetará a su madre y a su padre, y mis Shabatót preservarán". Y en el versículo siguiente, por fin: "No os dirijáis a los ídolos", etc. De la contigüidad del respeto a los padres y la preservación del Shabát, aprende Rashi el límite al respeto filial: la única circunstancia bajo la que debes desoir a tus padres, es si te dijeran que profanes el Shabát, que profanes la Toráh.
A lo largo de nuestra parasháh, son instruidos nuevamente los Diez Estatutos que recibimos en las Lujót Habrít, las Tablas del Pacto. Se pregunta Rabi Iosi en el Zohar, pilar de la Cabaláh: Ya que aparecen las diez leyes fundamentales otra vez, ¿por qué la mitsváh de honrar a los padres y la mitsváh de shabát vienen ahora en orden invertido?  (en las Tablas, está primero el shabát y luego honrar a los padres; y acá al revés). Y responde: "Quien respeta/honra a su padre y a su madre, cuida el Shabát".
"El cumplimiento de una mitsváh trae consigo el cumplimiento de otra", aprendemos en el Tratado de Avót 4:2; una transgresión, por su parte, genera la comisión de otras transgresiones. El camino todo de la Toráh es una larga escalera a recorrer con amor. ¿Cómo podría alguien deshonrar a sus propios padres, y ser capaz de relacionarse con el Creador b"h, con el Gran Padre de toda la creación? Y desde otro ángulo: quien se pone los límites correctos y no los transgrede, quien porta y honra los valores verdaderos con su propia vida, a medida que avance y crezca, habrá de seguir incorporando valores, conocimiento, mitsvót, a su vida real. Por eso, podemos leer a  Rabi Iosi, diciéndonos: quien respeta a su padre y a su madre, a fin de cuentas habrá de respetar el Shabát. Quien haga el esfuerzo de agregar una mitsváh a su vida, al final del camino, hallará que ha adquirido la Toráh completa y ha llegado a donde debía, para honra de su propia vida y de los suyos; para la enmienda trascendental de la Creación. Para la felicidad en la Verdad. Para el más verdadero amor.
Con nuestras brajót, desde Ierushalaim,
daniEl I. GinermanEditor


RECORDATORIOS IMPRESCINDIBLES:
* Mañana martes, 19:30 hora de Israel, en el Beit-Midrásh Virtual de Ieshivah.Net: Clase no. 9 del ciclo "Torah para Vivir con Ella", bajo el título "Más que una carga, una novia". Desde un texto del Midrásh, hablaremos de la relación del hombre y la mujer con la Toráh.
El proyecto educativo Ieshivah.Net necesita de la colaboración de todos para sostenerse. Barúj Hashém, la actividad y la tecnología involucrada en el proyecto crece todos los días, y con ellos, también los costos asociados a sostenerlo. En la página http://todosjuntos.ieshivah.net/ hemos dispuesto varias opciones de colaboración mensual con montos bajos, accesibles sin duda a muchos de vosotros "sin dolor". Ese pequeño esfuerzo de parte de ustedes puede afianzar el proyecto, y permitirnos brindarles más clases en tiempo real en el beit-midrásh, editar más material de estudio, subir bibliografía, seguir creciendo en tecnología, y aumentar también el staff de rabaním y morím involucrados en la sagrada tarea de enseñar Toráh, para todos, por este medio. Adelante: que no sea corta tu mano. Y nuestro agradecimiento desde ya.
* Una de las próximas áreas que estamos planificando abrir en el marco de Ieshivah.Net es un ULPAN VIRTUAL para la enseñanza del idioma hebreo, con clases en tiempo real, bibliografía, ejercicios y exámenes. Sugerimos desde ya que, quienes estén interesados en participar de estos cursos, comiencen a manifestar su interés enviando e-mail a ulpan@hebreo.net, e incluyendo en el e-mail nivel previo de conocimiento de idioma, país de residencia, y horarios disponibles con conexión a internet.
El Sabor de los RecuerdosEl Sabor de los Recuerdos 
por la Prof. Silvia M. de Ginerman

Edición Electrónica (archivo PDF, para ver en pantalla o imprimir)

Edición Impresa: 245 páginas de exquisita presentación


la midrashah para chicas judias hispanoparlantes en Jerusalem
Este e-mail no es spam. Si lo has recibido, es porque en algún momento has manifestado tu acuerdo con recibir nuestra revista, o alguien nos ha indicado que sería de tu interés. Si no deseas volver a recibir Matók MiDvásh, basta con que envíes un e-mail en blanco a matokmidvash-unsubscribe@ieshivah.net, y no volverás a recibir nuestras noticias. Puedes dirigirnos correspondencia física a POB 7614 - Jerusalem 91075 - Israel, o contactarnos por teléfono, en Israel, al 0546-265599, y en España, al 095123-8693.


Imagen de Tania Camacho Becerra
Re: Matók MiDvásh 26 - Kedoshím 5765 - Para ser libres de verdad, sólo nos falta ser sagrados
de Tania Camacho Becerra - Wednesday, 4 de May de 2005, 18:35
 
Es maravilloso y hasta podria decir "milagroso" el poder entender claramente lo que es "ser libres", mas aun en el mundo en que vivimos en el que la verdadera esclavitud esta disfrazada de libertad, en un mundo que es regido por los bajos instintos y los falsos conceptos de lo que significa ser "hombres".
El dia que Israel recibio la Tora, recibio el camino de retorno a la armonia, a la sensacion mas maravillosa de saber que estas en lo correcto, que tus pasos son firmes, que estas haciendo la voluntad del Eterno y por lo tanto te estas haciendo santo....osea, te sientes libre!!!,no hay temores, nada puede detenerte, ni los obstaculos mas grandes, pues tus pasos son firmes.
Para mi, eso es la Tora, ser libre,  caminar bajo las alas protectoras de HaShem, sin temer a nada ni a nadie.Pero debemos temer a alguien, muy poderoso y que casi nunca podemos ver ni reconocer, y ese alguien esta dentro de nosotros mismos, capaz de traicionarnos y hacernos cerrar los oidos al llamado de nuestro espiritu, nuestro ego.........
La tarea es dificil, pero tenemos las armas necesarias para vencer este mundo, solo queda ser fuertes y sobre todo, amar a HaShem por sobre todas las cosas.
Gracias por permitir que pueda expresarme.
Tania.
Imagen de EduPlanet Rectorate (daniEl I. Ginerman)
Re: Matók MiDvásh 26 - Kedoshím 5765 - Para ser libres de verdad, sólo nos falta ser sagrados
de EduPlanet Rectorate (daniEl I. Ginerman) - Wednesday, 4 de May de 2005, 22:58
 
Bienvenida, Tania, Brujáh habaAh sonrisa
Ecos como el tuyo son los que nos impulsan a seguir haciendo crecer estos espacios, para beneficio de todos. Sólo brajáh puede emanar de esta búsqueda colectiva de una verdadera libertad, a la altura de nuestra naturaleza.
Quiera Hashém que así sea.
De paso: la clase que dimos ayer sobre la relación de cada quien con la Torah se encuentra disponible en http://eduplanet.net/course/view.php?id=2&topic=9#9
Mi saludo y mi brajáh para tí,

daniEl

0 comentarios:

Publicar un comentario